Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Biodiversidad y soluciones basadas en la Naturaleza: Una oportunidad para el sector financiero

14 de mayo de 2024|Evento

La conferencia "Biodiversidad y Soluciones Basadas en la Naturaleza: Una oportunidad para el Sector Financiero" se llevará a cabo en Ciudad de México, el 14 y 15 de mayo organizado de manera conjunta por el Banco de México (BANXICO), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Iniciativa Financiera para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD en México, la AFD, la GIZ y la CEPAL.

La conferencia busca destacar la importancia del capital natural y las soluciones basadas en la naturaleza para alcanzar los objetivos de conservación, restauración y gestión sostenible, así como en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. Se iniciará con una conferencia magistral a cargo del Profesor Sir Partha Dasgupta sobre la perspectiva económico-financiera del impacto de la biodiversidad en el cambio climático.

Los paneles abarcarán los esfuerzos y las tendencias internacionales en materia de NbS, las divulgaciones relacionadas con la biodiversidad, los esfuerzos en materia de políticas que orientan los flujos financieros hacia la sostenibilidad, el financiamiento de la restauración, la gestión del estrés hídrico, el análisis de escenarios para la naturaleza y la vinculación de las comunidades indígenas y locales con el sector financiero.

14 Mayo 2024

  • Palabras de apertura

    09:00 a 09:30

    • Gabriel Yorio González, SHCP
    • Fabrizio López Gallo Dey, BANXICO
    • Onno van den Heuvel, BIOFIN
    • Juliette Grundman, AFD
    • Stefan Agne, ECLAC /EUD - Euroclima
    • Ingrid Prem, GIZ

  • Conferencia magistral: ¿Cuál es el vínculo entre la biodiversidad y el cambio climático?

    09:30 a 10:15

    • Sir Partha Dasgupta
    Moderación: Subgobernador Omar Mejía Castelazo, BANXICO

    Objetivo: Abordar los temas y criterios en los que la gestión sostenible de la biodiversidad incide de manera positiva en la mitigación y adaptación al cambio climático, con una perspectiva económico-financiera.

  • 1. Tendencias y esfuerzos internacionales para avanzar en la restauración y preservación de la biodiversidad: Fireside Chat con Carlos Manuel Rodríguez

    10:15 a 10:45

    • Carlos Manuel Rodríguez, GEF
    Moderación: Laura Elisa Aguirre Téllez, SHCP

    Objetivo: Informar al sector financiero y a las autoridades sobre los principales esfuerzos a nivel internacional, destacando los puntos que se abordaron en las últimas COP de biodiversidad (Marco Kunming-Montreal) y cambio climático, y abordar la forma en que estos esfuerzos son respaldados por iniciativas y negociaciones del gobierno mexicano. Además, se abordarán ejemplos relacionados con las soluciones basadas en la naturaleza.

  • 2. Divulgación de información relacionada con la naturaleza y la biodiversidad

    11:00 a 12:00

    Objetivo: Abordar el andamiaje de marcos, estándares y normas sobre la divulgación sostenible y, de manera particular, de biodiversidad, con la finalidad de comentar la complementariedad e interoperabilidad que existen entre ellos y enfatizar que son herramientas actualmente disponibles para uso del sector financiero.

  • 3. La importancia de integrar la biodiversidad en las políticas públicas sobre finanzas sostenibles

    12:00 a 13:00

    • Flor Hernández Reyes, SHCP
    • Andrea Cruz, CONABIO
    • Renée González Montagut, FMCN
    • Santiago Lorenzo, CEPAL
    • Sergio Duarte, GGGI
    Moderación: Lizzeth Moreno Islas, GIZ

    Objetivo: Abordar ejemplos de esfuerzos de política pública internacionales y nacionales para reorientar flujos financieros hacia actividades que inciden positivamente en la conservación y restauración de la biodiversidad y en el uso de soluciones basadas en la naturaleza. Por ejemplo, los siguientes pasos que se contemplan en las taxonomías de México y la UE, proyectos para financiar áreas naturales protegidas, entre otros.

  • 4. Métricas e indicadores relacionados con la naturaleza

    13:00 a 14:00

    • Roberto López Espinosa de los Monteros, consultor
    • Ana Ortiz Monasterio, consultora
    • Ernesto Infante Barbosa, Banco Mundial
    Moderación: Mauricio Gámez, BIOFIN

    Objetivo: Presentar los resultados de la matriz con el ejercicio de condensación de métricas e indicadores, los cuales desempeñan un papel crucial para el reporteo, evaluación y seguimiento de impactos y resultados; además, exponer la relación de esta información con el uso de soluciones basadas en la naturaleza y la mitigación y adaptación al cambio climático.

  • 5. Financiamiento para la restauración y conservación

    15:30 a 16:45

    • Natalia Meza Ramírez, BIOFIN
    • Christopher McGann, PPF Financial Services
    • Elisson Wright, Banco Mundial
    • Andrew Marshall, Ministerio del Medio Ambiente de Nueva Zelanda
    • Erick Rodríguez Maldonado, FIRA
    • Mareike Hussels, Triodos Bank
    Moderación: Alonso Martínez, BIOFIN

    Objetivo: Presentar mecanismos de financiamiento para la restauración y conservación de los ecosistemas. Los panelistas explorarán y discutirán una variedad de enfoques innovadores en el ámbito de los mercados, la gestión de riesgos y las políticas fiscales que están emergiendo a nivel internacional y nacional, así como alternativas para movilizar recursos de todas las fuentes, para apoyar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

  • 6. Estrés hídrico

    16:45 a 17:45

    • Daniel Revollo, UAM
    • Antoine Godin, AFD
    • José Luis Samaniego, WRI
    Moderación: José Eduardo Alatorre, CEPAL

    Objetivo: Utilizar el caso de la gestión sostenible del agua como un ejemplo de los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta el sistema financiero y la economía, relacionados con los servicios ecosistémicos y las soluciones basadas en la naturaleza.

15 Mayo 2024

  • 7. Análisis de escenarios para la naturaleza y su complementariedad con los escenarios climáticos

    09:00 a 10:15

    • Nicola Ranger, Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford
    • Nina Seega, Centro de Finanzas Sostenibles del Instituto de Liderazgo en Sostenibilidad de la Universidad de Cambridge
    • Julia Prodjani, DNB
    • Michael Obersteiner, Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford
    • Zuelclady Araujo Gutiérrez, Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA por sus siglas en inglés)
    Moderación: Carlos Torres White, GIZ

    Objetivo: Discutir la relevancia del análisis de escenarios para la naturaleza y cómo se complementan con los análisis de escenarios climáticos para promover el uso adecuado de soluciones basadas en la naturaleza.

  • 8. Presentación del documento técnico sobre recomendaciones para el desarrollo de escenarios relacionados con la naturaleza

    10:15 a 11:15

    • Romain Svartzman, Senior Executive Fellow at SDA Bocconi School
    • Serafín Martínez, BANXICO
    Moderación: Antoine Godin, AFD

    Objetivo: Presentar y discutir el documento elaborado por la NGFS sobre las recomendaciones para el desarrollo de escenarios relacionados con la naturaleza, la innovación en los modelos que vinculen a la naturaleza con la economía, así como los enfoques metodológicos sugeridos para ello.

  • 9. Actualización de los pueblos indígenas y las comunidades locales

    11:30 a 13:00

    • Yesenia Hernández, Alianza de Comunidades
    • Ofelio Hernández, Tosepantomin
    • Rosendo Pérez, ICICO
    • Berenice Hernández, independiente
    Moderación: Mauricio Gámez, BIOFIN

    Objetivo: Presentar los avances de la Alianza para el financiamiento a la conservación y restauración comunitaria de la biodiversidad, y cómo los pueblos indígenas y comunidades locales emplean soluciones basadas en la naturaleza para acciones relacionadas con mitigación y adaptación al cambio climático, con la finalidad de plantear áreas de colaboración con el sector financiero.

  • Panel de conclusiones

    13:00 a 13:30

    • Serafín Martínez Jaramillo, BANXICO
    • Alonso Martínez, BIOFIN
    • Ari Arivao, AFD
    • Santiago Lorenzo, CEPAL - ECLAC
    • Felix Steinberg, GIZ
    • Laura Elisa Aguirre Téllez, SHCP

    Objetivo: panel de discusión y retroalimentación sobre las iniciativas, avances y herramientas presentados en la conferencia, donde se resalten los próximos pasos a seguir.

  • Palabras de cierre

    13:30 a 13:45

    Fabrizio López Gallo Dey, BANXICO