Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

CEPAL acogió Cumbre Digital: E-Leaders y Red Gealc, encuentro internacional relevante para las políticas de desarrollo digital

26 de diciembre de 2023|Nota informativa

Las reuniones tuvieron lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2023 y convocaron a las autoridades de gobierno digital de las Américas y encargados de gobernanza digital de otras regiones.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogió, del 20 al 22 de noviembre, la Cumbre Digital: E-Leaders y Red Gealc, dos reuniones internacionales relevantes para las políticas de desarrollo digital. El encuentro anual del Grupo de Trabajo de Altos Funcionarios de Gobierno Digital de la OCDE (E-Leaders) agrupa a los encargados de gobernanza digital de los países OCDE y es la instancia de mayor nivel técnico mundial en la materia. Por su parte, la XVII Reunión Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc), que lideran el BID y la OEA, este año tuvo características que lo volvieron un evento histórico, ya que se realizó en la misma ciudad donde se creó hace 20 años atrás: Santiago de Chile.

En la inauguración de ambos encuentros participó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, quien afirmó que “en un contexto global y regional complejo, en el que confluyen múltiples crisis, en CEPAL estamos convencidos de que la digitalización es una de las áreas prioritarias para la transformación del modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe. Hemos planteado diez áreas prioritarias, un decálogo, para esta transformación, una de las cuales es la transformación digital”.

Añadió que el organismo regional acompaña los esfuerzos de los países de la región por avanzar en sus procesos de modernización del Estado a través de estrategias de transformación digital.

“Entendemos que ellos requieren de modelos robustos de gobernanza digital, gobierno digital y conectividad, pero también de cambios en la cultura del sector público para asegurar que el gobierno digital sea impulsado por los usuarios, abierto por defecto y esté basado en datos”, subrayó.

En la apertura de las reuniones participaron también Álvaro Elizalde, Ministro Secretario General de la Presidencia de Chile; Heidi Berner, Subsecretaria de Hacienda de Chile; Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE (virtual), y Alain Dongo, Secretario de Gobierno y Transformación Digital de Perú en su calidad de presidente de la Red GEALC 2023.

En el marco de la reunión de la RedGealc, la CEPAL expuso las modalidades de trabajo que el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) desarrolla y que permiten dar apoyo técnico a los países de la Región sobre Gobernanza Digital.

Asimismo, se presentó la Guía de Investigación desarrollada con el apoyo del Gobierno de Corea y que contiene lecturas de interés, material audiovisual, recursos de información y los elementos esenciales y estructurantes que las instituciones del Estado deben implementar para desarrollar un Gobierno Digital, así como las adaptaciones e innovaciones para promover el tránsito hacia un gobierno inteligente.

En la declaración adoptada en la reunión de la Red GEALC, los países manifestaron que continuarán promoviendo sinergias e intercambio de información, en especial la coordinación de actividades y planes de trabajo e instrumentos de cooperación técnica con la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024), reconociendo los acuerdos de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información y la Agenda digital para América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en noviembre de 2022