Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe se realizará en Panamá

22 de septiembre de 2023|Anuncio

Reunión tendrá lugar entre el 26 y 28 de septiembre de 2023 con la finalidad de compartir experiencias y buenas prácticas en la promoción, prevención y protección de las personas defensoras del ambiente.

El Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe se realizará del 26 al 28 de septiembre de 2023, en la Ciudad de Panamá.

La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, en su calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú,  en alianza con el Gobierno de Panamá, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y el apoyo del Banco Mundial.

En este Segundo Foro se abordará la situación de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, se compartirán experiencias y buenas prácticas en la promoción, prevención y protección de las personas defensoras del ambiente, y se continuarán las discusiones y consultas para la elaboración del Plan de Acción sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales que se considerará en la tercera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP-3) a realizarse del 22-24 de abril de 2024 en la sede de la CEPAL en Santiago.

Sus principales objetivos son: a) Reflexionar y sensibilizar sobre la situación y riesgos que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales de América Latina y el Caribe; b) Conocer los mecanismos e iniciativas de promoción, prevención y protección de personas defensoras, existentes en el mundo y en la región; c) Contribuir a fortalecer las capacidades y la cooperación entre las Partes, del público y otros actores clave en la materia; y d) Discutir y recibir propuestas que contribuyan a la elaboración y revisión del Plan de Acción en las mesas de trabajo con todas las personas participantes.

La reunión se llevará a cabo de manera presencial en los salones del Hotel W Panamá de la capital panameña, y tendrá transmisión online. Será inaugurada oficialmente el miércoles 27 de septiembre, a las 08:30 am de Ciudad de Panamá (GMT/UTC -5) por Milcíades Concepción, Ministro de Ambiente  de Panamá,  Marcelo Cousillas, Presidente de la Mesa Directiva del Acuerdo de Escazú, Ana Patricia Graça, Coordinadora de la oficina de las Naciones Unidas en ese país, Nicole Leotaud, representante electa del público y Carlos de Miguel, de la CEPAL.

Tras la inauguración se llevarán a cabo cuatro paneles de discusión en los que se abordarán temas como los nuevos desafíos y riesgos que enfrentan las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe; las lecciones y desafíos en la implementación de iniciativas y mecanismos para la promoción, prevención y protección de los derechos de las personas, grupos y organizaciones que defienden el medio ambiente; el Acuerdo de Escazú como marco de acción: Hacia el plan de acción regional sobre defensoras y defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales; y los planes de implementación nacional y la aplicación del Artículo 9 del Acuerdo de Escazú.

Previamente, el martes 26 de septiembre, se realizarán reuniones preparatorias del público, la reunión abierta del grupo de trabajo ad hoc “de composición abierta sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales”, la reunión abierta: “Introducción al trabajo del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento”, y se exhibirá el documental “La Ilusión de la Abundancia”.

En tanto, el jueves 28 de septiembre se realizarán las mesas de trabajo que recabarán insumos para la elaboración del Plan de Acción regional y se entregarán las conclusiones del encuentro.

El programa completo de la reunión está disponible en el sitio web de la CEPAL: https://www.cepal.org/es/eventos/segundo-foro-anual-defensoras-defensores-derechos-humanos-asuntos-ambientales-america-latina

Se solicita a los periodistas y representantes de la prensa que deseen cubrir el evento de manera presencial escribir a Nayeli Williams, Relaciones Públicas del Ministerio de Ambiente de Panamá, correo electrónico: nwilliams@miambiente.gob.pa

Las actividades oficiales del evento podrán ser seguidas virtualmente en vivo a través de la página https://live.cepal.org/escazu .

Qué: Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe.

Cuándo: Martes 26 al jueves 28 de septiembre, 2023.

Dónde: Hotel W Panamá, Calle 50 y Aquilino de la Guardia, Ciudad de Panamá 80809 Panamá.

Quiénes:

Inauguración (miércoles 27 septiembre, 08:30 hrs. de Panamá):

  • Milcíades Concepción, Ministro de Ambiente de Panamá.
  • Ana Patricia Graça, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Panamá.
  • Marcelo Cousillas, Director de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Ambiente de Uruguay, Presidencia de la Mesa Directiva del Acuerdo de Escazú.
  • Nicole Leotaud, Representante electa del público del Acuerdo de Escazú.
  • Carlos de Miguel, Oficial a Cargo, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL.

Transmisión en vivo a través de: https://live.cepal.org/escazu

Para consultas relacionadas con la cobertura periodística del evento, contactar a:

  • En Santiago de Chile, Unidad de Información Pública de la CEPAL. Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.
  • En Ciudad de Panamá,  contactar a Nayeli Williams, Relaciones Públicas del Ministerio de Ambiente de Panamá. Correo electrónico: nwilliams@miambiente.gob.pa