Skip to main content
Available in Español

Sistema de Indicadores de Violencia Contra las Mujeres

12 March 2018|Briefing note

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile subió a su portal web el Sistema de Indicadores de Violencia contra las Mujeres el cual consiste en una plataforma digital que contiene estadísticas sobre violencia contra las mujeres.

Este sistema corresponde a una primera versión del sistema construido sobre la plataforma Redatam Webserver y se materializó por medio del trabajo coordinado entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile con el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población de la CEPAL. Además del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, participaron otras instituciones nacionales como el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SERNAMEG; el Ministerio del Interior; Carabineros de Chile; la Policía de Investigaciones de Chile, el Ministerio de Salud; el Instituto Nacional de Estadísticas; el Instituto Nacional de la Juventud; el Servicio Médico Legal; el Servicio Nacional del Adulto Mayor; el Poder Judicial y el Ministerio Público.

El sistema permite construir cuadros con datos de mujeres, para los cuales se crearon indicadores que han sido cuidadosamente calculados, cuyos valores, en su mayoría, están desagregados para las regiones del país, y cuando la disponibilidad de datos lo permite, también están disponibles por sexo, tramos de edad, nivel educacional y área (urbana y rural).

En esta versión del SIVCM se consideraron los siguientes módulos: Población, Violencia General, Violencia Física, Violencia Sexual, Violencia Psicológica, Violencia Económica y Femicidios. Cada uno de estos módulos tiene dos secciones: Prevalencia y Denuncias. En cada uno de ellos se encuentra una serie indicadores y registros administrativos actualizados sobre la población femenina. 

Las fuentes de información tienen distintas naturalezas, objetivos y metodologías asociadas, por lo que no son comparables entre sí. Cada una -y en su conjunto- da cuenta de valiosa información para la caracterización y estudio de la VCM, como también para la política pública. Por ello, se presenta información general, metadatos, relacionada con las fuentes de información e indicadores, los que deben ser revisados toda vez que las personas utilicen el Sistema.