Pasar al contenido principal

CEPAL lanzó manual de salud electrónica para directivos del sector

Disponible enEnglishEspañol
22 de marzo de 2012|Comunicado de prensa

El documento fue elaborado en conjunto con la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) en el marco del Programa @LIS2, financiado por la Comisión Europea.

(20 de marzo, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) presentaron hoy en Madrid el Manual de salud electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud durante el XV Congreso Nacional de Informática de la Salud de España que se realiza hasta el 22 de marzo en ese país.

El libro fue elaborado por un equipo multidisciplinario de 38 especialistas latinoamericanos y europeos convocado por la CEPAL y la SEIS en el marco del Programa @LIS2, "Alianza para la Sociedad de la Información 2- Diálogo político inclusivo e intercambio de experiencias", financiado por la Comisión Europea.

El documento está dividido en 19 capítulos que abordan temas como la historia clínica electrónica, la patología digital, la telerradiología, la interoperabilidad, la gestión electrónica de la farmacoterapia y el intercambio internacional de información clínica.

También presenta la experiencia de Brasil en materia de educación a distancia en el área de la salud y describe el proyecto corporativo de salud electrónica de la Comunidad Foral de Navarra, España, iniciado en la década de 1980 y todavía vigente.

 

"Este Manual de salud electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud es un aporte al proceso de toma de decisiones para incorporar las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en las estrategias públicas de salud", plantean en el prólogo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Luciano Sáez, Presidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).

Según ambos representantes, "el liderazgo de las autoridades de salud es clave para formular marcos normativos que sustenten el rediseño de los procesos tradicionales de trabajo, así como para articular intereses y necesidades de los múltiples actores involucrados" en este campo.

La incorporación de las TIC a los sistemas de salud (Salud-e) obedece a una decisión de política pública destinada a mejorar la efectividad y la eficiencia del sector,  indica el Manual coordinado por Andrés Fernández de la CEPAL y Javier Carnicero de la SEIS.

La publicación, disponible de forma gratuita en el sitio web de la CEPAL, contribuye a clarificar conceptos, precisar aplicaciones y funcionalidades, identificar beneficios y alertar a los directivos de los servicios de salud y otros tomadores de decisiones sobre posibles riesgos y dificultades al adoptar las TIC.

Según el documento, en Europa el mayor desafío es probablemente la creciente demanda de atención a pacientes crónicos causada por el envejecimiento de la población.

En América Latina y el Caribe, en tanto, es prioritario mejorar el acceso de los pacientes a una salud más oportuna y de mejor calidad, dificultada tanto por las desigualdades sociales como por la dispersión geográfica de los ciudadanos.

El XV Congreso Nacional de Informática de la Salud de España, inaugurado este martes en Madrid, es organizado por la SEIS y el proyecto CEPAL@LIS2, co-financiado por la Unión Europea.

 

Ver también:

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL.

Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube..