Pasar al contenido principal

Destacan importancia de pacto fiscal y crecimiento económico para aumentar ingresos tributarios y mejorar equidad

Disponible enEnglishEspañol
5 de marzo de 2013|Comunicado de prensa

XXV Seminario regional de política fiscal cuenta con la presencia de los Ministros de Hacienda y Finanzas de Chile, El Salvador y Uruguay.

8531104535_c2a7984ef4_c.jpg

El Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, junto a la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la inauguración del XXV Seminario regional de política fiscal.
El Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, junto a la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la inauguración del XXV Seminario regional de política fiscal.
Foto: Carlos Vera/CEPAL

Ver galería de fotos

(5 de marzo, 2013) La construcción de pactos fiscales y la importancia de mantener un crecimiento económico estable son dos elementos fundamentales para aumentar los ingresos tributarios y mejorar la equidad, señalaron hoy autoridades y expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, en el XXV Seminario regional de política fiscal.

Al encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), asisten los Ministros de Hacienda y Finanzas de Chile, El Salvador y Uruguay, además de destacados especialistas internacionales.

La reunión fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien destacó la importancia de este encuentro, que ya cumple 25 años de existencia y se ha convertido en un referente obligado en la discusión de la actualidad económica y fiscal de la región.

"Para poder alcanzar la igualdad, principio ético normativo y horizonte estratégico para el desarrollo presente y futuro de nuestra región, es necesario una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad, que incluya pactos fiscales y sociales", indicó Bárcena.

"En este ámbito la política fiscal juega un rol crucial y la construcción de pactos fiscales debe tener como objetivos claros aumentar los ingresos tributarios haciéndolos progresivos, reducir la evasión y aumentar la captación de la renta de los recursos naturales", agregó la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas.

En la sesión inaugural expuso el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, quien resaltó la relevancia del crecimiento económico como principal fuente de recaudación de ingresos fiscales.

"Las reformas tributarias ayudan a la recaudación, pero no son el único elemento. El Estado podrá recaudar mucho más si tiene un crecimiento económico sostenido y potente", indicó.

Por su parte, el Ministro de Hacienda de El Salvador, Carlos Cáceres, explicó los detalles de las distintas reformas tributarias que se han llevado a cabo en su país en los últimos años. Si bien coincidió en que el crecimiento es importante para lograr una buena recaudación, destacó la necesidad de contar con otros instrumentos como la política monetaria y el apoyo de instituciones multilaterales para el logro de las metas sociales.

"Nuestra meta es aumentar a 17% del PIB los ingresos fiscales (desde el 12,9% actual) para poder atender las carencias sociales. Esto obliga a buscar un acuerdo fiscal que involucre a toda la sociedad", insistió el Ministro Cáceres.

Durante la primera jornada del seminario, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL dio a conocer una nueva publicación del organismo:  Panorama fiscal de América Latina y el Caribe. Reformas tributarias y renovación del pacto fiscal , que presenta un panorama actualizado de la situación tributaria en América Latina y el Caribe y plantea un marco de políticas, basado en la reciprocidad, para enfocar el tema de la política tributaria.

En su presentación, Alicia Bárcena señaló que la reciprocidad entre el Estado y los ciudadanos, que se refleja especialmente en la voluntad de pagar impuestos, es la base fundamental para un pacto fiscal.

"Una visión integrada del desarrollo que articule las dimensiones económicas, sociales y ambientales requiere actores que se involucren, comprometan y coordinen. En este sentido, el papel del Estado y la recuperación de la política son claves para el cambio estructural con igualdad y sostenibilidad ambiental. La igualdad es el horizonte, el cambio estructural el camino y la política el instrumento", precisó.

El XXV Seminario regional de política fiscal finalizará mañana miércoles 6 de marzo con presentaciones de destacados expertos y autoridades, entre ellas el Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Fernando Lorenzo.

La reunión cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) a través de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, GIZ) y el International Tax Compact (ITC).

El seminario será complementado con un Taller de Finanzas Públicas, que se realizará también en la sede de la CEPAL el jueves 7 de marzo, el cual estará orientado a examinar las reformas recientes en materia de descentralización de gastos e ingresos públicos, elemento primordial de pactos fiscales duraderos.

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL. Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56 2) 2210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.