Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe

27 de junio de 2023|Evento

Esta tercera versión del Seminario Regional de Desarrollo Social, que se desarrolló en formato híbrido, tuvo por objetivo reflexionar sobre la promoción de políticas de inclusión laboral que permitan avanzar hacia la reducción de brechas con especialistas de Naciones Unidas, organizaciones multilaterales y de la academia, así como con responsables de la toma de decisiones de política laboral en la región. Así también, se esperaba discutir sobre las estrategias e innovaciones que se están planteando en el campo de las políticas laborales como parte de la recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad en la región, y destacar experiencias exitosas en la región.

El trabajo es la llave maestra de la igualdad, eje de la integración social y económica y mecanismo clave para la superación de la pobreza (CEPAL, 2010 y 2014). Sin embargo, el mundo del trabajo también es un ámbito que puede producir y exacerbar desigualdades. En este sentido, y en línea con lo que plantea el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), no cualquier tipo de trabajo remunerado posibilita la superación de la pobreza y la reducción de las desigualdades. Sin duda, es necesario que la inclusión laboral se dé en condiciones de trabajo decente. Es decir, que el empleo –entre otras características- cumpla con asegurar ingresos suficientes para superar la pobreza y alcanzar una vida digna.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) considera que la inclusión laboral conlleva un proceso de mejoramiento de las condiciones laborales, con amplia participación en el mercado del trabajo en condiciones decentes, lo que, junto con la inclusión social, permitiría la plena participación de la población en la sociedad y en el desarrollo. De este modo, se puede hablar de un continuo que va desde niveles muy acentuados de exclusión, que reflejan la situación de quienes tienen la mayor parte de sus derechos vulnerados, hasta la inclusión plena, situación en la que se cuenta con altos niveles de bienestar socioeconómico y capacidad de ejercicio de derechos (CEPAL, 2017).

En la actualidad, los mercados laborales de la región están atravesando un importante periodo de cambios, marcado por innovaciones tecnológicas, transformaciones organizacionales y diversas tendencias medioambientales, demográficas, políticas y culturales. Sumado a ello, los impactos sociales y laborales de la pandemia no ceden, lo que tiene un efecto contrapuesto en el bienestar de los hogares. Por un lado, los pronósticos de crecimiento, aun cuando bajos, redundarían en un aumento del empleo y remuneraciones. Por otra parte, la alta inflación implica una merma en el poder adquisitivo de los hogares, y en especial de los hogares en mayor situación de vulnerabilidad (CEPAL, 2022). De esta manera, es clave para la acción pública actuar de manera urgente e innovar en las políticas laborales y de protección social con el fin de enfrentar la actual coyuntura.

Este tercer Seminario Regional de Desarrollo Social tiene por objetivo reflexionar sobre la promoción de políticas de inclusión laboral que permitan avanzar hacia la reducción de brechas, con la participación de especialistas de Naciones Unidas, organizaciones multilaterales y de la academia así como con responsables de la toma de decisiones de política laboral en la región. Así también, se espera discutir sobre las estrategias e innovaciones que se están planteando en el campo de las políticas laborales como parte de la recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad en la región, y destacar experiencias exitosas en la región.

27 Jun 2023

  • DIA 1 "Sesión inaugural"

    10:00 a 10:30

    Modera: Daniela Trucco, División de Desarrollo Social de la CEPAL

    • José Manuel Salazar - Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL (video)

    • Gilbert Houngbo, Director General de la OIT (video)

    • Fabio Bertranou, Director Oficina de la OIT para el Cono Sur de América

    • Jostein Leiro, Embajador de Noruega

    • Gundula Weitz, Jefa de la División America Latina y el Caribe del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania (virtual)

    • Javier Ciurlizza, Director de la Fundación Ford en la Región Andina

    • Video_ José Manuel Salazar - Xirinachs
      Video_ Gilbert Houngbo
      Video del DÍA 1
  • DIA 1 "Panel de Alto Nivel"

    10:30 a 13:00

    Modera: Andrés Espejo, División de Desarrollo Social de la CEPAL

    Presenta:

    • Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL. “Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe”

    Comentan:

    • Jeannette Jara, Ministra del Trabajo y Previsión Social, Chile

    • Quiahuitl Chávez Domínguez, Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de México (virtual)

    • Doris Zapata, Ministra del Trabajo y Desarrollo Laboral, Panamá

    • Colin E. Jordan, Ministro del Trabajo, Seguridad social y Tercer Sector, Barbados (virtual)

    • Norman Dunn, Ministro del Trabajo y Seguridad Social, Jamaica

    • Kelly Olmos, Ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Argentina

    • Pablo Mieres, Ministro del Trabajo y Seguridad Social, Uruguay (virtual)

    • Francisco Macena da Silva, Secretario Ejecutivo, ministerio del Trabajo y Empleo, Brasil (virtual)

    Palabras de cierre:

    • Fabio Bertranou, Director Oficina de la OIT para el Cono Sur de América

    • Alberto Arenas de Mesa Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL

  • DIA 1 "Evento Paralelo de lanzamiento publicación CEPAL – Fundación FORD: "Desigualdades, inclusión laboral y futuro del trabajo en América Latina"

    13:00 a 14:30

    El evento de lanzamiento será en formato conversatorio con las y los autores y habrá cóctel de honor al finalizar la actividad.

  • DIA 1 "Panel 1: La informalidad laboral como factor estructurante de la desigualdad y precariedad en la región"

    15:00 a 17:00

    Modera: Raúl Holz, División de Desarrollo Social de la CEPAL

    Presenta:

    • Alejandro Portes (Profesor de Sociología Howard Harrison y Gabrielle Snyder Beck, Universidad de Princeton) (virtual) 

    Comentan:

    • Kelly Olmos, Ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Argentina

    • Alisha Holland, Profesora Asociada de Gobierno, Universidad de Harvard (virtual)

    • Roxana Maurizio, Economista principal de la Oficina Regional de la OIT (virtual)

    • Andrés Espejo, División de Desarrollo Social de la CEPAL

    • Ramón Pineda, División de Desarrollo Económico de la CEPAL

28 Jun 2023

  • DIA 2 "La inclusión laboral centrada en mejorar las capacidades humanas a lo largo del ciclo de vida para la igualdad y la productividad"

    10:00 a 11:00

    Charla magistral

    Modera y comenta: Carlos Maldonado, División de Desarrollo Social de la CEPAL

    Presenta:

    Francisco H. G. Ferreira, Profesor Amartya Sen de Estudios sobre Desigualdad y Director del Instituto Internacional de Desigualdades, London School of Economics (virtual).

    Preguntas

  • DIA 2 "Panel 2: Hacia la erradicación del trabajo infantil en el año 2025"

    11:00 a 12:00

    Modera: Raquel Santos Garcia, División de Desarrollo Social

    Presentan:

    • Pilar Rodríguez, OIT y Andrés Espejo, División de Desarrollo Social de la CEPAL. “Una trampa para la igualdad: El trabajo infantil en América Latina y el Caribe”

    Comentan:

    • María Gabriela Pico, Subsecretaria de Políticas y Normas, Ministerio del Trabajo, Ecuador

    • Gillian Corrodus, Directora de Relaciones Industriales y Servicios Aliados, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Jamaica

    • Juliana Manrique, Organización Internacional de Empleadores (OIE) (virtual)

    • Cicero Pereira Da Silva, Secretario de Formación y Educación Sindical, CSA (virtual)

  • DIA 2 "Panel 3: Inclusión laboral de la juventud: transición escuela- trabajo"

    12:20 a 13:50

    Modera: Ramón Pineda, División de Desarrollo Económico

    Presenta:

    • Daniela Trucco, División de Desarrollo Social de la CEPAL. “Jóvenes y familias: políticas para apoyar trayectorias de inclusión”

    • Lucía Scuro, División de Asuntos de Género de la CEPAL

    • Evelyn Vezza, Consultora, División de Desarrollo Económico de la CEPAL (virtual)

    Comentan:

    • Carla Bacigalupo Planás, Ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Paraguay (virtual)

    • Laís Abramo, Secretaria Nacional de Cuidados y Família, MDS, Brasil

    • Juan Chacaltana, Especialista Senior en Políticas de Empleo, OIT (virtual)

  • DIA 2 "Panel 4: Inclusión laboral: retos ante una región desigual"

    15:00 a 16:30

    Modera: María Luisa Marinho, División de Desarrollo Social de la CEPAL

    Presenta:

    • Andrés Espejo, División de Desarrollo Social de la CEPAL. “Entre la exclusión y la inclusión laboral: una aproximación adaptada al contexto latinoamericano”

    Comentan:

    • Laura Ripani, Jefa de la División de Mercados Laborales, BID (virtual)

    • Guillermo Alves, Economista principal en la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina (virtual)

    • Colin E. Jordan, Ministro del Trabajo, Seguridad Social y Tercer Sector, Barbados (virtual)

29 Jun 2023

  • DIA 3 "Presente y futuro del trabajo: la inclusión laboral como eje para la superar las desigualdades y la informalidad en América Latina"

    10:00 a 11:00

    Charla magistral

    Modera y comenta: Daniela Trucco,  División de Desarrollo Social de la CEPAL

    • Glenda Quintini, Economista Senior, OECD (virtual)

  • DIA 3 "Panel 5: Desarrollo de habilidades para la inclusión laboral"

    11:00 a 12:00

    Modera: Amalia Palma, División de Desarrollo Social de la CEPAL

    Presentan:

    • Mariana Huepe y Ernesto Espindola, División de Desarrollo Social de la CEPAL. “Habilidades para el trabajo del futuro en América Latina y el Caribe”

    Comentan:

    • Doris Zapata Acevedo, Ministra del Trabajo y Desarrollo Laboral, Panamá

    • Andrés Romero, Ministro del Trabajo y Seguridad Social, Costa Rica (virtual)

    • Anne Caroline Posthuma, Directora de OIT/Cinterfor  (virtual)

  • DIA 3 "Panel 6: Articulación entre políticas laborales y protección social orientada hacia la formalidad e igualdad"

    12:30 a 13:50

    Modera: Antonia Dahuabe, División de Desarrollo Social de la CEPAL

    Presenta:

    • Claudia Robles y Nincen Figueroa, División de Desarrollo Social de la CEPAL,  “Articulación entre políticas para la inclusión laboral y la protección social”

    Comentan:

    • Nicolás Navarrete, Director Nacional del FOSIS, Chile

    • Mariano Brener, Coordinador regional, Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) (virtual)

    • Antonio Manzi, Director Nacional de Transferencias y Análisis de Datos · Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Uruguay

     

  • DIA 3 Panel de clausura: conversatorio con los Directores de la División de Desarrollo Social "Desafíos de la inclusión laboral en un contexto de múltiples crisis"

    13:50 a 14:30

    Modera: Andrés Espejo, División de Desarrollo Social de la CEPAL

    • Alberto Arenas de Mesa

    • Andras Uthoff

    • Martín Hopenhayn (virtual)

    • Laís Abramo

Información práctica

Evento híbrido entre los días 27 y 29 de junio de 2023.

Día 27 de junio, sala Raúl Prebisch, CEPAL.

días 28 y 29 de junio, sala Celso Furtado, CEPAL.