Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

CEPAL presenta oportunidades para colocar a la autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro la cooperación multiactor

31 de mayo de 2023|Nota informativa

La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la “mesa 3: Cooperación multiactor: oportunidades para nuevas alianzas público-privadas” en el marco de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur Sur de América latina y el Caribe. El evento se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile el 31 de mayo 2023.

En un mundo globalizado, las acciones nacionales por sí solas no son suficientes. Se requiere abordar la dimensión transnacional de las desigualdades de género y corregir las asimetrías en el plano comercial, financiero y tecnológico, a través de la cooperación regional e internacional para avanzar hacia la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres.

Esta es una de las reflexiones compartidas por Nicole Bidegain Ponte, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, durante su presentación en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur Sur de América Latina y el Caribe.

Nicole Bidegain Ponte destacó América Latina y el Caribe es la única región en el mundo que, por más de 45 años, los Gobiernos, el Sistema de Naciones Unidas, organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad civil, en particular, las organizaciones de mujeres y feministas y la academia y el sector privado se reúnen en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Este órgano subsidiario de la CEPAL ha sido clave para promover diálogo y cooperación multiactor, agrego la Oficial de Asuntos Sociales.

En particular, Nicole Bidegain Ponte señaló que en América Latina y el Caribe se ha aprobado una amplia Agenda Regional de Género para promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género que tiene un enfoque multiescalar, conectando los niveles subnacional, nacional, regional e internacional para promover el desarrollo sostenible y poner fin a las desigualdades de género tanto dentro de los países como entre ellos. Destacó que el Compromiso de Buenos Aires, aprobado por los Gobiernos de la región durante la XV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, es de particular interés ya que los Gobiernos acordaron reconocer el cuidado como parte de los derechos humanos, impulsar programas de cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular que promuevan la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, y reafirmar el papel crucial de las organizaciones no gubernamentales, en particular las organizaciones y movimientos de mujeres y feministas.

Nicole Bidegain Ponte subrayó que, para acelerar la implementar estos compromisos, es crucial considerar la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. Esta Estrategia, dijo, se centra en los medios de implementación, destacando el rol vital de la cooperación como eje principal para la implementación de los acuerdos aprobados por los Estados miembros de la CEPAL. Nicole Bidegain Ponte destacó que, para lograr una recuperación transformadora, es crucial avanzar en los planes de recuperación con acciones afirmativas que promuevan sistemas integrales de cuidado, el trabajo decente y la plena participación de las mujeres en sectores estratégicos de la economía. Estas acciones, acordadas en el marco del Compromiso de Buenos Aires, están orientadas a lograr la igualdad de género y la sostenibilidad de la vida, representando un momento de cambios transformacionales como el que propone la sociedad del cuidado.

Para más información:

Véase la presentación de Nicole Bidegain Ponte: “La autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro de la cooperación multiactor”.