Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Crisis y debates sobre globalización en Europa y los Estados Unidos: implicaciones para América Latina

Publication cover

Crisis y debates sobre globalización en Europa y los Estados Unidos: implicaciones para América Latina

Autor: Rosales V., Osvaldo Descripción física: 53 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: Enero 2017 Signatura: LC/L.4285

Descripción

Este artículo repasa las principales características del ya largo ciclo de la “nueva normalidad” de las economías de la OCDE, esto es, bajo crecimiento, baja inversión, lenta productividad y salarios reales estancados o declinantes, con bajas tasas de inflación y de interés y persistencia de elevados niveles de endeudamiento. Un impacto adicional es una notable e inédita desaceleración del comercio internacional.
Se revisa cómo este escenario ha agudizado una tendencia de varias décadas de concentración del ingreso y drástico incremento en la desigualdad en las economías de la OCDE, dando origen a fuertes sentimientos anti-globalización y de pérdida de confianza en las elites tradicionales, bien reflejados en el Brexit y en la victoria de Trump. Se examina el interesante debate que al respecto surge en Europa y Estados Unidos sobre las características y los límites de la actual fase de la globalización, mencionando aquellos aspectos que habría que reformar y las sugerencias precisas de política económica que habría que adoptar para superar la crisis financiera, recuperar mayores niveles de crecimiento y reducir las desigualdades.

Índice

Resumen .-- Introducción .-- I. Economía mundial: un corto plazo inquietante en las economías centrales .-- II. Comercio internacional declinante: causas cíclicas y estructurales .-- III. El debate sobre globalización en Europa y Estados Unidos .-- IV. América Latina y los debates sobre la globalización.