Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Los operadores urbanos públicos: lecciones para el desarrollo de ciudades más inclusivas, justas y sostenibles. Experiencias de Quito, Medellín, São Paulo, Bogotá y La Habana

Publication cover

Los operadores urbanos públicos: lecciones para el desarrollo de ciudades más inclusivas, justas y sostenibles. Experiencias de Quito, Medellín, São Paulo, Bogotá y La Habana

Editor: Donoso, Rosa Elena-Forero, Estefanía Descripción física: 64 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: noviembre 2023 Signatura: LC/TS.2023/157

Descripción

Este documento proporciona una visión regional de las experiencias de los operadores urbanos en cinco importantes ciudades de América Latina y el Caribe: Quito (Ecuador), Bogotá y Medellín (Colombia), São Paulo (Brasil) y La Habana (Cuba), para destacar su papel en la planificación y renovación de los territorios. Los operadores urbanos se desempeñan como facilitadores y gestores de la operación urbana y de los planes de ordenamiento territorial, con los objetivos de salvaguardar los derechos de propiedad y de los moradores, velar por el interés público en esta materia, incluir a los diversos actores urbanos y redistribuir equitativamente las cargas y beneficios.

En el caso de cada una de estas ciudades, se presentan lecciones de las operaciones urbanas y su abordaje en la gestión del suelo, los mecanismos de financiamiento y la articulación con el sector privado. Se destaca el estímulo a un uso mixto del suelo para una mayor inclusión e integración social, así como a los usos menos rentables, como la vivienda social y prioritaria con buena localización. Con este informe se busca contribuir al debate sobre políticas públicas integradas y prácticas urbanas que impulsen el desarrollo sostenible, justo e inclusivo en las ciudades de la región.