Pasar al contenido principal

CEPAL y BID colaboran en el estudio de la economía del cambio climático en América del Sur

Disponible enEnglishEspañol
22 de Enero de 2010|Comunicado de prensa

Una investigación regional y varias nacionales se completarán durante 2010, a partir de un acuerdo entre ambas instituciones.

(19 de enero 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron un proceso de colaboración en estudios sobre la economía del cambio climático en ocho países de América del Sur.

A  partir de un convenio de cooperación, ambas instituciones contemplan realizar estudios nacionales y uno regional con el fin de sensibilizar a los tomadores de decisiones de los sectores público y privado de los países sobre la necesidad de adelantar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Con la colaboración del BID y otras instituciones, la CEPAL coordinará la asistencia técnica para la realización de estos estudios, que se completarán durante 2010.

El convenio de cooperación fue firmado por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en el marco de la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15), en Copenhague.

Los informes que resulten del análisis económico de los impactos del cambio climático incluirán las siguientes conclusiones:

  • La extensión de los impactos del cambio climático en América del Sur y las implicancias para el medio ambiente, la economía y la sociedad regionales, con ejemplos y resultados en cada país.
  • El ámbito y valor de las actividades nacionales de mitigación y adaptación independientemente de los acuerdos internacionales.
  • Oportunidades para la participación regional en los instrumentos de política internacionales para apoyar la mitigación y adaptación.

Paralelamente, la CEPAL está trabajando en estudios similares para Centroamérica y el Caribe.

Durante la Cumbre de Copenhague en diciembre pasado, la CEPAL publicó el informe "La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2009", que concluyó que en caso de no haber un acuerdo internacional para mitigar los efectos del cambio climático, el costo para América Latina y el Caribe podría equivaler hasta 137% del PIB regional actual hacia 2100.

 

Para consultas, contactar a los Servicios de Información de la CEPAL. Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org; teléfonos: (56 2) 210 2149