Pasar al contenido principal

Gobiernos caribeños buscan reposicionar a sus países para alcanzar el desarrollo sostenible

Disponible enEnglishEspañolPortuguês
17 de mayo de 2019|Comunicado de prensa

La decimonovena reunión del Comité de Monitoreo del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC) se realizó en Puerto España, Trinidad y Tabago.

familyphoto_cdcc_caribbean1_675.jpg

The Nineteenth meeting of the Monitoring Committee of the CDCC was held in Port of Spain, Trinidad and Tobago.
The Nineteenth meeting of the Monitoring Committee of the CDCC was held in Port of Spain, Trinidad and Tobago.
Photo: ECLAC.

Ministros y altos funcionarios del Caribe llamaron a reposicionar a los vulnerables y endeudados pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS, por su siglas en inglés) de la subregión en la senda del desarrollo sostenible, durante la decimonovena reunión del Comité de Monitoreo del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC) realizada este viernes 17 de mayo de 2019 en Puerto España, Trinidad y Tabago.

Durante la apertura de la reunión de alto nivel, el Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Raúl García-Buchaca, quien participó en representación de la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena, destacó que “nuestro foco sigue estando puesto en la construcción de las habilidades necesarias y las capacidades institucionales para que ustedes, que tienen la responsabilidad de implementar políticas para alcanzar el desarrollo sostenible en sus países, estén mejor posicionados para enfrentar los desafíos de la planificación sectorial integrada y la coherencia entre políticas, factores esenciales para la implementación exitosa de la Agenda 2030”.

Al dar la bienvenida a los Estados Miembros y Miembros Asociados de la CEPAL, el Ministro de Relaciones Exteriores y de CARICOM de Trinidad y Tabago, Dennis Moses, señaló que “Trinidad y Tabago ha sido beneficiario de una serie de actividades de cooperación técnica en el actual bienio. De hecho, hemos encontrado en la Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe a un socio responsable y confiable. Nos hemos acostumbrado a contar con la CEPAL como un centro de pensamiento que facilita el contacto y la cooperación entre nosotros, sus miembros”.

La actual Presidenta del CDCC, la Ministra con responsabilidad en Asuntos Exteriores de Santa Lucía, Sarah Flood-Beaubrun, hizo eco de esas palabras y subrayó que “entre los aprendizajes de las sesiones de esta semana figuran la importancia de la coherencia institucional, operacional y de políticas para una planificación integrada del desarrollo sostenible más eficaz; el valor de una fuerte red de focal points nacionales en este ámbito; y el hecho de que no hay una sola solución que sirva para todos. Nosotros encontramos la más adecuada para nuestras propias circunstancias nacionales y tendremos que encontrar formas innovadoras para fortalecer nuestra capacidad de recolectar y analizar datos para cumplir con las obligaciones de monitoreo e información sobre la Agenda 2030”.

Para reposicionar a los vulnerables y endeudados SIDS caribeños en la senda del desarrollo sostenible, las y los altos funcionarios, economistas, estadísticos, representantes de organizaciones no gubernamentales y referentes de la sociedad civil debatieron sobre la importancia de construir sinergias más fuertes entre las agendas de los SIDS y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al destacar los esfuerzos realizados por la sede subregional de la CEPAL para el Caribe en los últimos 12 meses, su Directora, Diane Quarless, subrayó que “el equipo de Puerto España sigue estando entusiasmado y comprometido con la provisión de apoyo focalizado y sustantivo para responder a las necesidades específicas de los países del Caribe. Hemos completado otro año de iniciativas de investigación, análisis de políticas, asistencia técnica y construcción de capacidad institucional para avanzar en el proceso de desarrollo sostenible en la subregión”.

Además, Quarless reflexionó sobre el aporte que realiza la sede de la CEPAL para el Caribe a la subregión, a través del fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos con capacitaciones focalizadas y actividades de apoyo en ámbitos como la sostenibilidad de la deuda, la evaluación de desastres y la formulación de políticas.

Otras discusiones se centraron en los resultados de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizó del 22 al 26 de abril de 2019 en Santiago, Chile, en la cual las autoridades pusieron el foco en las dificultades que afectan a la subregión y reconocieron las limitaciones compartidas que impiden a los Estados caribeños alcanzar el desarrollo.

En el encuentro también se presentaron los preparativos para el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible y la reunión sobre los SIDS que tendrán lugar durante el 74 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de este año, en los que el Caribe estará planteando la importancia de empoderar a las personas, garantizar la inclusión y promover la igualdad en la construcción de estrategias para mejorar la resiliencia de los países.

La sede subregional de la CEPAL para el Caribe ejerce la Secretaría del CDCC, cuyas sesiones regulares se realizan cada dos años. Entre ellas se convoca al Comité de Monitoreo. 

En el marco de su visita a Puerto España, el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, también participó en la sesión de clausura de la conferencia internacional Implementando la Agenda 2030 en el Caribe. El evento, indicó, fue organizado a través de la colaboración fructífera entre la CEPAL, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la ONU y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR, por sus siglas en inglés), “como una demostración práctica de la iniciativa ‘Unidos en la Acción’ de las Naciones Unidas en el Caribe y de nuestro compromiso de apoyarles en la implementación de la Agenda 2030”.

“La CEPAL es optimista respecto al ritmo de implementación de los ODS en el Caribe, que es constante. Creemos firmemente que las intervenciones para construir capacidades, como esta conferencia, son esenciales para que los SIDS caribeños puedan planificar e implementar los ODS de una manera integrada y coherente”, concluyó García-Buchaca.