Pasar al contenido principal

Presidente de México insta a construir consensos sobre compromisos ya adquiridos

Disponible enEnglishEspañol
10 de junio de 2004|Comunicado de prensa

Secretario Ejecutivo de la CEPAL llamó a no adoptar posiciones conformistas mientras exista discriminación.

Con la presencia del Presidente de México, S.E. Vicente Fox, fue inaugurada hoy en Ciudad de México la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los encuentros de mayor relevancia efectuados en la región durante 2004, para el análisis y seguimiento de políticas que conduzcan a una mejor condición social, económica y de participación ciudadana de las mujeres.

En el acto inaugural de la reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hicieron uso de la palabra la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, Patricia Espinosa, el Secretario Ejecutivo de esta comisión regional de las Naciones Unidas, José Luis Machinea, el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Ernesto Derbez, y el Primer Mandatario del país anfitrión, Vicente Fox.

En su alocución, el Presidente mexicano instó a los representantes a seguir construyendo consensos sobre la base de los compromisos ya adquiridos en otras conferencias regionales y foros internacionales, y reiteró la voluntad de su país de cumplir los convenios internacionales en materia de equidad de género.

El mandatario subrayó que el logro de ésta es un reto de la humanidad y un desafío de la democracia y de la modernización de las sociedades. "Requerimos de un esfuerzo sostenido, integral, solidario", dijo, "para mejorar los niveles de vida de las mujeres y sus oportunidades de desarrollo; para cancelar todas las formas de discriminación, la equidad de género es --entonces-- una construcción colectiva".

Por su parte, José Luis Machinea señaló que si bien los logros en este ámbito han sido significativos, ello no debe llevar a adoptar una posición conformista mientras persistan formas de discriminación. Instó además a dejar a las próximas generaciones un legado constituido por el ejercicio efectivo de los derechos: "Para que este legado sea fructífero debemos fortalecer los avances logrados mediante el compromiso de los gobiernos, la sociedad civil y los organismos internacionales. El problema que hoy nos convoca no atañe sólo a las mujeres sino que forma parte de la agenda regional orientada a enfrentar los problemas de inequidad social".

El Secretario Ejecutivo de la CEPAL indicó además que "la participación más equitativa en la toma de decisiones puede convertirse en un instrumento que permita escuchar las voces de las mujeres y recibir sus aportes para la construcción de sociedades más equitativas".

A la Conferencia asisten más de 300 participantes de varios países miembros de la CEPAL entre los que se encuentran funcionarios de gobierno de alto nivel, como ministros y secretarios, además de directores y representantes de organismos y programas de las Naciones Unidas, entidades especializadas en temas de la mujer, instituciones autónomas y organizaciones no gubernamentales de todo el continente.

La Novena Conferencia Regional examinará la aplicación de los compromisos internacionales adquiridos en el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, adoptado en la sexta Conferencia Regional en 1994 y reafirmado en 2000 por el Consenso de Lima.

El trabajo de ésta tendrá como marco de referencia los compromisos internacionales relacionados con el adelanto de la mujer adoptados por las cumbres mundiales celebradas en los años 90, los Objetivos de Desarrollo del Milenio adoptados por la Asamblea General de la ONU en Nueva York en 2000 y la Plataforma de Acción adoptada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, China, en 1995. En esta ocasión, se aprobarán las actividades para conmemorar el décimo aniversario de esa reunión que se cumplirá el año próximo ("Beijing+10").

La Conferencia Regional de la Mujer es un órgano subsidiario de la CEPAL, convocado regularmente para identificar las necesidades regionales y subregionales de las mujeres, presentar recomendaciones, realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos y planes regionales e internacionales sobre el tema, y proporcionar un foro para el debate sobre estas materias.

Véase también: