Pasar al contenido principal

Notas informativas

Resultados de búsqueda

Showing 1 to 20 of 29 results in 2 pages.
17 de diciembre de 2020 | Nota informativa
El objetivo de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, es implementar y traducir en planes de acción regionales el mandato del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y examinar los avances y las brechas de implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento en la región.
17 de diciembre de 2020 | Nota informativa
Al cumplirse el cuarto ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción de Madrid, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento se acerca a su 20º aniversario, lo que ofrece una oportunidad única para dar un impulso renovado a la acción internacional para promover la agenda sobre el envejecimiento.
17 de diciembre de 2020 | Enfoques
Cuba es el país más envejecido de la región, con un perfil demográfico similar al de los países europeos: una tasa global de fecundidad que comenzó a descender en la década de 1970, un porcentaje elevado de personas mayores y una población total con crecimiento negativo desde 2017. Exhibe indicadores de salud que son ejemplo para el mundo, tiene un sistema de salud universal y se adelantó 15 años en la meta de salud para todos para el año 2000. En este escenario, se esperaba que el país fuera uno de los mejor preparados de la región para responder a la pandemia de COVID-19, pese a que se trataba de un desafío inédito para todo el mundo.
17 de diciembre de 2020 | Enfoques
El Gobierno del Paraguay, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) organizaron un diálogo virtual que tuvo lugar el 8 de octubre de 2020 en el ámbito de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe.
17 de diciembre de 2020 | Nota informativa
La Coordinación Regional de Organismos de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre Envejecimiento y Vejez (CORV) es una red de organizaciones de diferente naturaleza, dedicada a impulsar la promoción y defensa de los derechos de las personas de edad. Entre sus propósitos incluye el monitoreo del cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de envejecimiento y el fortalecimiento de las redes nacionales de personas mayores e instituciones de la sociedad civil.
17 de diciembre de 2020 | Enfoques
La evolución del COVID-19 ha mostrado que la pandemia no afecta a todas las personas por igual. Las personas mayores presentan vulnerabilidades específicas y, debido a las heterogeneidades que existen entre los países y en cada uno de ellos, es importante poner de relieve estos aspectos y trazar un breve panorama de la situación más reciente. Entre las vulnerabilidades sociodemográficas referentes a las personas mayores, que se abordan en esta publicación, se encuentran: el grado de evolución del envejecimiento poblacional, dado que la edad avanzada es un factor de riesgo; las condiciones de salud en términos de las enfermedades crónicas y los determinantes de la salud asociados a mayor riesgo; los arreglos domiciliarios y la corresidencia, dadas las recomendaciones de aislamiento social, y el acceso a sistemas adecuados de protección social, que, a su vez, influyen en los determinantes de la salud de la población.
25 de noviembre de 2020 | Enfoques
El presente capítulo tiene la finalidad de describir en forma sintética los conceptos detrás de cada módulo de ODISEA sobre migración interna, movilidad cotidiana y segregación residencial, para luego en los capítulos siguientes describir los aspectos de análisis y tecnológicos con más detalle.
25 de noviembre de 2020 | Enfoques
El presente capítulo tiene la finalidad de realizar un análisis de los desplazamientos de la población en términos de migración interna, movilidad cotidiana y segregación residencial para países determinados utilizando las herramientas dinámicas de ODISEA.
25 de noviembre de 2020 | Enfoques
El presente capítulo tiene la finalidad de describir en forma sintética los aspectos tecnológicos que dan soporte a la aplicación ODISEA bajo la plataforma Redatam Webserver.
25 de noviembre de 2020 | Enfoques
El presente capítulo tiene la finalidad de describir en forma sintética los aspectos de la implementación en ODISEA del componente dinámico de gráficos incorporada a la plataforma Redatam Webserver.
25 de noviembre de 2020 | Enfoques
El presente capítulo tiene la finalidad de describir en forma sintética los aspectos de la implementación en ODISEA del componente dinámico de mapas incorporada a la plataforma Redatam Webserver.
25 de noviembre de 2020 | Enfoques
El presente capítulo tiene la finalidad de exponer los criterios contemplados para el uso de los censos de población y vivienda como fuente de información de ODISEA, a fin mantener la homologación de procedimientos entre las distintas bases de microdatos censales incluidas en la aplicación.
25 de noviembre de 2020 | Nota informativa
Evento virtual realizado por INJUV el Jueves 26 de noviembre de 2020, entre 10:00 y 12:00. En el Seminario se lanzará la publicación “El descenso de la fecundidad adolescente en Chile: Antecedentes, magnitud, determinantes y desigualdades”, Serie Estudios, Volumen 12, elaborado por especialistas de CELADE-División de Población de la CEPAL, como parte de una solicitud de colaboración técnica del INJUV.
27 de octubre de 2020 | Nota informativa
Es con mucha tristeza que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE/CEPAL/NU), recibe la noticia del fallecimiento del profesor José Alberto Magno de Carvalho del Centro de Desarrollo y Planificación Regional de la UFMG (CEDEPLAR/UFMG). Primer brasileño en ser doctor en demografía, el profesor José Alberto deja un legado de gran importancia para la demografía latinoamericana.
5 de octubre de 2020 | Nota informativa
Durante la semana del 22 de agosto, y por siete días, se realizó un Taller virtual de Redatam para los países del Caribe. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina Regional de CEPAL para el Caribe. Se contó con 26 participantes (15 mujeres y 11 hombres) de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de 12 países del Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Islas Caimanes, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Neves, Santa Lucia, San Vicente y Las Granadinas, Surinam.
9 de septiembre de 2020 | Nota informativa
Este documento corresponde a la versión en español de la metodología utilizada en la elaboración de Perspectivas de la población mundial revisión 2019 (World Population Prospects 2019 Revision), publicada por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas.
1 de septiembre de 2020 | Nota informativa
Durante la semana del 3 de agosto, y por cinco días, se realizó dicho taller en la modalidad virtual. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina de CEPAL Buenos Aires. Se contó con 26 participantes (17 mujeres y 9 hombres) de organismos gubernamentales de varias provincias de la Argentina: CGBA, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego.
11 de agosto de 2020 | Nota informativa
El estudio "Maternidad, fecundidad y paridez en la adolescencia y la juventud: continuidad y cambio en América Latina" presenta datos variados y recientes sobre el tema, que es prioritario en la agenda social de la región, y ofrece hallazgos relevantes para el análisis y las políticas en la materia.
23 de julio de 2020 | Nota informativa
En vista de la actual situación provocada por el avance de la pandemia del coronavirus en nuestra región, la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD) decidió posponer la Cuarta reunión de la Conferencia Regional, que debía realizarse en octubre de 2020.
10 de julio de 2020 | Nota informativa
América Latina y el Caribe es el epicentro de la pandemia por Covid-19. Al 8 de julio sumaba 3.045.940 de casos confirmados, que representan 0,47% de la población total de la región, 133.002 defunciones (4,4 % de los casos confirmados) y 1.810.437 recuperados (59,4% de los casos confirmados) (PAHO, 2020). Apenas cuatro meses después del primer caso detectado en la región (por Brasil el 25 de febrero de 2020), la pandemia ya presenta grandes retos económicos y sociales.