Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

La CEPAL organiza en Cuba un curso sobre modelos de desarrollo

6 de Enero de 2015|Anuncio

Las clases se impartirán del 19 al 23 de enero en la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebrará del 19 al 23 de enero en La Habana un curso sobre paradigmas de desarrollo que abordará, entre otros temas, la actualización del modelo económico cubano y en el que participarán docentes de ese país y profesionales de la academia y del sector público vinculados con la planificación procedentes de otros Estados de América Latina y el Caribe.

El curso Paradigmas y modelos de desarrollo en el siglo XXI está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL en conjunto con la Universidad de La Habana, que albergará las sesiones en su Facultad de Economía. Las clases serán impartidas por expertos del ILPES, entre los que figura su Director, Jorge Máttar, y por profesores de esa institución universitaria.

En estas clases, que forman parte de las iniciativas del convenio de colaboración entre la CEPAL y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), se buscará dar respuestas a la pregunta de por qué unas economías exhiben un crecimiento más dinámico, así como caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección.

En las distintas sesiones se tratarán asuntos en los que la CEPAL ha trabajado con énfasis en los últimos años, como son la medición multidimensional de la pobreza, la productividad y el cambio estructural, la arquitectura del Estado para el desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda de desarrollo post-2015 y la economía del cambio climático, entre otros.