Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

¿Cómo está contribuyendo la migración internacional al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe?

26 de septiembre de 2022|Video

¿Cómo está contribuyendo la migración internacional al desarrollo sostenible en la región?

Los países de la región están experimentando un periodo de intensa migración internacional. Esta realidad implica enormes desafíos para las políticas públicas y la gestión migratoria. Concebir la migración internacional como una oportunidad para el desarrollo, permite abordar esta realidad con mayor profundidad, poniendo en el centro a las personas y su aporte a la sociedad y la economía. La migración es un proceso que moviliza experiencias, capacidades y talentos de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida, por tanto, es un proceso que genera múltiples beneficios en diversos niveles y en amplios ámbitos. Con el informe “Sobre las contribuciones de la migración al desarrollo sostenible:  estudios en países seleccionados” (2022) se busca visibilizar los aportes que están haciendo las personas migrantes al desarrollo sostenible en Chile, México, Perú y Costa Rica.

Desde el CELADE-División de Población, se elaboraron materiales gráficos y audiovisuales con los principales hallazgos del estudio para difundir y sensibilizar a un amplio espectro de destinatarios sobre los aportes de la migración internacional en las dimensiones económica, demográfica, social y cultural. Se busca argumentar, desde la evidencia, que la migración es un proceso beneficioso, que solo se materializa cuando sus protagonistas cuentan con la protección de sus derechos. El desafío está en promover políticas públicas que generen las condiciones para que la migración sea segura, ordenada y regular y así las personas migrantes puedan aportar con todas sus capacidades y todo su potencial en todo el proceso migratorio.