Skip to main content

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presenta Pactos para la igualdad ante el Comité Plenario

Available in EnglishEspañol
23 May 2014|Press Release

Alicia Bárcena expuso los ejes principales del documento de posición durante el Vigésimo octavo período de sesiones de este órgano subsidiario.

52938-BANDERAS400.jpg

Foto: CEPAL

(22 de mayo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy los principales lineamientos del documento de posición Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible ante el Comité Plenario, órgano subsidiario de la Comisión, reunido en Nueva York.

"La CEPAL propone alcanzar pactos sociales para la igualdad que consagren cambios estructurales en siete áreas, como la fiscal, la social y laboral, la inversión y política industrial, el bienestar social y mejores servicios públicos, la sostenibilidad ambiental, la gobernanza de los recursos naturales y la agenda post-2015", destacó la Secretaria Ejecutiva.

Esos pactos deben permitir reorientar el desarrollo sobre la base de la igualdad y la sostenibilidad ambiental, subrayó Alicia Bárcena durante el Vigésimo octavo período de sesiones del Comité Plenario, celebrado este jueves. Este órgano subsidiario de la CEPAL permite a los gobiernos de los países miembros reunirse entre las sesiones oficiales de la Comisión.

La alta funcionaria de Naciones Unidas destacó que "las políticas consagradas en pactos pueden ofrecer un marco más sólido y duradero para formular orientaciones de mediano y largo plazo". Tales acuerdos deben involucrar a una amplia gama de actores capaces de garantizar su continuidad y dinamizar el ejercicio de la ciudadanía, remarcó.

"Sobre la base de propuestas formuladas e implementadas de manera participativa y democrática se procura superar el peligro de limitar las propuestas al voluntarismo y a la expresión de buenas intenciones", subrayó la Secretaria Ejecutiva.

El documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible fue presentado por la Comisión a sus 44 Estados miembros y 12 miembros asociados durante su Trigésimo quinto período de sesiones -la reunión más importante que convoca, cada dos años, este organismo regional de Naciones Unidas-, celebrado del 5 al 9 de mayo en Lima.

Los delegados de los países destacaron que el último documento de la CEPAL supone una importante contribución para llevar adelante los diálogos sobre la visión regional respecto de la agenda para el desarrollo después de 2015 y los objetivos de desarrollo sostenible.

Este documento completa la llamada "trilogía de la igualdad", compuesta además por La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, dado a conocer en Brasil en 2010, y Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo difundido en El Salvador en 2012.

En síntesis, la trilogía plantea que la igualdad es el horizonte, el cambio estructural con sostenibilidad ambiental es el camino y la política es el instrumento.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL también intervino este jueves, junto al Presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), Akihiko Tanaka, en un panel de debate celebrado en el marco de un foro de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre cooperación para el desarrollo y la agenda post-2015, realizado este miércoles y jueves en Nueva York.

Esta agenda -que debería comenzar a aplicarse una vez venza el plazo fijado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)- debe basarse en el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, señaló Alicia Bárcena.

"Estamos ante la oportunidad de redefinir las relaciones Norte-Sur, Sur-Sur y Norte-Sur-Sur o Triangulares. El mundo ha cambiado, el Sur ya no es el mismo, por lo que las asociaciones y alianzas de cara al 2015 deben replantearse", subrayó la Secretaria Ejecutiva en ese encuentro.

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56 2) 2210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr, YouTube y Google+.