Skip to main content
Available in Español

Políticas Públicas de Cuidado

2 Oct-4 Dec 2017 | Course

Quinta versión del curso a distancia dirigido principalmente a funcionarios públicos de los mecanismos para adelanto de la mujer (MAM), Institutos de estadística (INE) y otros organismos públicos ministerios de desarrollo social, del trabajo y otros, así como de otras dependencias vinculadas a programas de igualdad de género en organismos estadales/regionales y municipales. También está dirigido a profesionales del sector no gubernamental y universidades.

Detalles

Idioma del curso Spanish
Modalidad
Online course
Tipo de financiamiento
Enrolment
Precio
500$
Sobre el financiamiento
Este curso tiene un costo de US$ 500 (quinientos dólares americanos) por participante, que debe ser pagado una vez aceptada la postulación y antes del inicio del curso mediante transferencia bancaria o vía tarjeta de crédito. Debido a los cambios administrativos se comunica a los participantes del curso, que no se podría emitir desde la CEPAL ningún justificante de pago del curso.
Contacto

Description

Comprende conocimientos teóricos y prácticos – a través de actividades formativas - que introducen al participante al campo de las políticas públicas relacionadas con el cuidado y abordará los siguientes temas: las políticas públicas y la perspectiva de género; el marco conceptual sobre el cuidado y las desigualdades de género; la organización social de los cuidados y sus políticas; los actores del cuidado: proveedores (familia, estado, mercado, comunidad) y sujetos del cuidado; el marco legal e institucional para el cuidado; institucionalidad y políticas fiscales para proveer cuidados y promover la igualdad de género; análisis de casos de políticas de cuidado. La evaluación final consistirá en la descripción y análisis de una política de cuidado en uno o dos países de la región.

Objetivo general
Conocer las políticas públicas relacionadas con el cuidado como instrumentos para la igualdad de género y la valoración del trabajo no remunerado, así como sus implicaciones para desarrollar un enfoque de corresponsabilidad social.

Objetivos específicos Al término del curso los participantes estarán en condiciones de:

  • Conocer y analizar las políticas públicas relacionadas con el cuidado en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de los derechos humanos y de su impacto sobre el desarrollo.
  • Comprender el significado de la categoría de cuidado en el análisis de las desigualdades sociales y de género.
  • Reconocer e identificar las principales herramientas de la política y sus implicancias sobre la igualdad de género (presupuestos, planificación).
  •  Analizar críticamente casos nacionales de políticas de cuidado.
  • Identificar y utilizar indicadores relevantes para el monitoreo y análisis de las políticas públicas de cuidado.

El plazo para postular es hasta el día 17 de septiembre 2017. Esta deberá realizarse mediante la página web de SIGCA (://sigcaportal.cepal.org), sistema integrado de gestión y capacitación de ILPES-CEPAL y comprende dos pasos. Primero, registrarse en SIGCA y luego, con su nombre de usuario y clave, seleccionar el Curso Políticas Públicas de Cuidado y postular al mismo.

Se dispone de un número limitado de cupos para exención de la matrícula. Para postular a estos cupos es necesario contar con un aval institucional (Mecanismos para el Adelanto de la Mujer, Institutos Nacionales de Estadística y otros organismos vinculados). La solicitud de exención deberá realizarse a través de una carta dirigida a la Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, la Sra. Nieves Rico.

Este documento debe ser enviado a Miguel Sevilla (miguel.sevilla@cepal.org), cuando realice la postulación en la página web de SIGCA (://sigcaportal.cepal.org).

Una comisión se encargará de asignar dichos cupos y de distribuirlos al final del periodo de inscripción. No se considerarán las cartas de solicitud de exención que lleguen después de esta fecha.

 

Programme

Módulo 0: Introducción al curso o apresto.

Módulo 1: Políticas públicas de género.

Módulo 2: Hacia un marco conceptual sobre el cuidado y las desigualdades de género.

Módulo 3: Los actores del cuidado: proveedores (familia, estado, mercado) y sujetos del cuidado.

Módulo 4: La organización social de los cuidados y sus políticas.

Módulo 5: Marco legal e institucional para el cuidado.

Módulo 6: Estudio de casos: sistemas y políticas de cuidado de algunos países de la región.

Módulo 7: Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y cuidados

Módulo 8: Evaluación final: Descripción y análisis de una política de cuidado en una o dos jurisdicciones (municipios, estados/regiones o países) de la región.