Skip to main content
Available in Español

Sistemas mixtos de extensión rural: intervenciones presenciales y digitales para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los consejos técnicos

Publication cover

Sistemas mixtos de extensión rural: intervenciones presenciales y digitales para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los consejos técnicos

Coordinador/a: Barrera, Fernando - Ramírez, Eduardo - Sotomayor, Octavio Physical Description: 88 páginas. Editorial: CEPAL Date: September 2023 ECLAC symbol: LC/TS.2023/105

Description

El propósito de este documento es apoyar la implementación de comunidades digitales para fortalecer los programas de extensión rural con pequeños agricultores en todos los países de América Latina y el Caribe. El avance actual de las tecnologías digitales permite estructurar una nueva forma de comunicación con los productores y, con ello, una nueva forma de organizar los servicios de extensión. Este proceso es parte de una transformación tecnológica de gran amplitud, basada en la integración de todos los conocimientos producidos por los seres humanos, la que, si bien puede ser un factor de incertidumbre en las sociedades y la cultura, también representa una gran oportunidad para el desarrollo. En ese contexto, sobre la base de la revisión de experiencias prácticas que se están desarrollando en la región, se plantea la posibilidad de construir una nueva generación de sistemas de extensión, abiertos y descentralizados, de carácter presencial y digital, con una mayor focalización en los aspectos cognitivos del proceso de intercambio de conocimientos, en los mercados y en la organización económica y social. La modalidad propuesta, denominada Sistemas Mixtos de Extensión Rural (SISMER), se basa en herramientas digitales, que se adaptan a todas las realidades institucionales y territoriales.

Table of contents

Introducción .-- I. Antecedentes .-- II. Marco conceptual .-- III. Operación logística .-- IV. Esquema operativo de los grupos de mensajería .-- V. Operaciones de contacto o dimensión relacional en los grupos de mensajería .-- VI. Operación y tratamiento del saber .-- VII. Indicadores para medir impacto .-- VIII. Conclusiones.