Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Acerca de

Las actividades de investigación de la Unidad de Desarrollo Económico están orientadas al estudio de los aspectos macroeconómicos de los diez países de la subregión que atiende la Sede Subregional de la CEPAL en México: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

La Unidad elabora estudios y brinda asistencia técnica con una perspectiva macroeconómica, en los que se abordan temas como la inflación, la promoción del ahorro, la coordinación de políticas macroeconómicas, la política fiscal, la política monetaria y el empleo. Entre los documentos publicados recientemente destacan: “El uso de indicadores claves para evaluar el desempeño económico de América Latina a largo plazo”; “Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana: Un balance de dos décadas, 1990-2011”; “Evaluación del financiamiento público de la política de protección social en Haití”.

Sobre la base de los estudios elaborados, se organizan reuniones de expertos en las que se discuten los problemas económicos con profesionales de la subregión provenientes del ámbito gubernamental, académico, empresarial, y de otros organismos regionales.

La Unidad de Desarrollo Económico tiene a su cargo la preparación del Estudio de la evolución económica de cada uno de los diez países a los que atiende la oficina, cuyos documentos se integran en el Estudio Económico de América Latina y el Caribe y en el Balance Preliminar de América Latina y el Caribe que publica la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile. También se elabora anualmente el estudio macroeconómico del Istmo Centroamericano, que examina el desempeño conjunto de los seis países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).

Se mantienen y actualizan diversas bases de datos con información estadística de los diez países de la región. Estos compendios estadísticos están especializados en cuentas nacionales, el sector externo, la producción sectorial, los precios y los salarios, las finanzas públicas y el panorama monetario-financiero. Este acervo estadístico está disponible en la sitio web de la CEPAL y se publica periódicamente como anexo de los estudios económicos de cada país y del Istmo en su conjunto.