Pular para o conteúdo principal
Available in EnglishEspañol

Inteligencia de Ubicación: la Panacea para el Desarrollo Acelerado en los PEID - Evento Paralelo de CARIGEO

30 de maio de 2024|Evento

Este evento paralelo tiene como objetivo destacar la importancia de la inteligencia de ubicación y las tecnologías geoespaciales en el impulso del crecimiento en el Caribe, mientras se exploran aplicaciones reales en los PEID (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo).

Este evento paralelo se lleva a cabo en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS4), que se celebra del 27 al 30 de mayo de 2024 en St John’s, Antigua y Barbuda.

El evento paralelo de CARIGEO, "Inteligencia de Ubicación: la Panacea para el Desarrollo Acelerado en los PEID", que tiene lugar el 30 de mayo de 2024, ha sido organizado por el Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas a través de la Iniciativa de Desarrollo Geoespacial del Caribe (CARIGEO) en colaboración con:

  • Gestión Global de Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-GGIM), Grupo de Alto Nivel del Marco Geoespacial Integrado (HLG-IGIF), Oficina del Censo de los Estados Unidos
  • La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (UN ECLAC)
  • La Red Académica de UN-GGIM: Américas, Universidad de la República Uruguay y Federación Internacional de Agrimensores (FIG)
  • La Red del Sector Privado de UN-GGIM: Américas, GeoTechVision, Esri
  • El Departamento de Tierras y Encuestas de Barbados
  • El Ministerio de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica - Rama de Gestión Nacional de Datos Espaciales
Objetivo

Destacar la importancia de la inteligencia de ubicación para impulsar el crecimiento, explorando soluciones que aprovechan la inteligencia de ubicación y las tecnologías geoespaciales que pueden beneficiar a los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) en la aceleración del desarrollo nacional y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en diversos sectores.

Descripción

Las discusión de la reunión se organiza en tres partes:

Primera sesión: liderada por la CEPAL,  sobre la importancia de la inteligencia de ubicación para impulsar el crecimiento, destacando los desafíos de los datos geoespaciales, incluyendo disponibilidad, acceso y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).

Segunda sesión: con expertos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Red Académica Américas/Federación Internacional de Agrimensores (FIG) y la Red del Sector Privado Américas, profundizando en soluciones que aprovechan la inteligencia de ubicación y las tecnologías geoespaciales (por ejemplo, mapeo 3D, GeoAI, SIG móvil) y discutiendo las plataformas de datos disponibles en las Américas (por ejemplo, CARIGEO, UN ECLAC, UN-GGIM: Américas), los arreglos institucionales y estrategias para su uso efectivo. Luego se discute el Marco Integrado de Información Geoespacial de la ONU (UN-IGIF), en comparación con otros marcos geoespaciales de apoyo (tierra, desastres, etc.) y con iniciativas relacionadas como la Alianza de Datos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el despliegue del Centro de Conocimiento e Innovación Geoespacial en China, todos dirigidos a mejorar los desafíos sociales, económicos y ambientales de los PEID.

Tercera sesión: presenta aplicaciones reales de Barbados, Jamaica y otros PEID, sobre cómo la inteligencia de ubicación acelera el desarrollo en diversos sectores.

Audiencia Objetivo

Formuladores de políticas, investigadores, tecnólogos, expertos geoespaciales y partes interesadas involucradas en la formulación e implementación de políticas en el Caribe y otras regiones de PEID.

Resultados Esperados
  • Los participantes tendrán una mayor apreciación de las actividades de gestión geoespacial y ambiental en la región.
  • Los participantes podrán promover cuestiones geoespaciales, digitales y ambientales.
  • Los participantes entenderán la importancia de los datos adecuados para su propósito, su disponibilidad y accesibilidad.
  • El evento fomentará nuevas asociaciones y fortalecerá las existentes entre las partes interesadas regionales, facilitando iniciativas compartidas y proyectos colaborativos.
  • Los formuladores de políticas y profesionales adquirirán conocimientos prácticos y mejores prácticas para integrar tecnologías digitales y geoespaciales en su trabajo, contribuyendo a una toma de decisiones y formulación de políticas más informadas.

30 mai 2024

  • Bienvenida y palabras de bienvenida

    De 08:00 até 08:05

    » Moderador: Daniel Taccari Gilli, División de Estadísticas de la CEPAL

         ▪ Simone M. Lloyd, GISP, Vocera del Caribe, CARIGEO

  • Sesión 1: Inteligencia de Ubicación para impulsar el crecimiento

    De 08:05 até 08:15

         ▪ Alvaro Monett, División de Estadísticas de la CEPAL

  • Sesión 2: Mesa Redonda

    De 08:15 até 09:25

    » Moderadora: Valrie Grant, Red del Sector Privado de UN-GGIM: Américas

    Expositores:

    ▪ Deirdre Bishop, UN-GGIM HLG-IGIF; División de Geografía, Oficina del Censo de Estados Unidos.
    ▪ Daniel Roman, Red de Desarrollo de Capacidades FIG Américas
    ▪ Salim Samaya, ESRI Organizaciones sin fines de lucro y Organizaciones Globales (Red del Sector Privado de las Américas)
    ▪ Bheshem Ramlal, Universidad de las Indias Occidentales, St. Augustine y Red Académica de las Américas
    ▪ Simone Lloyd, GISP, Vocera del Caribe, CARIGEO

    »  Preguntas y respuestas

  • Sesión 3: Aplicaciones reales en los PEID

    De 09:25 até 10:05

    » Moderadora: Elizabeth Thorne, Sede subregional de la CEPAL para el Caribe (por confirmar)

    Presentadores:

     Barbados
       Paul Collymore, Departamento de Tierras y Encuestas

    ▪ Jamaica
       Simone Lloyd, Rama de Gestión Nacional de Datos Espaciales, Ministerio de Crecimiento Económico y Creación de Empleo

    ▪ Singapur
       Lim Liyang, Autoridad de Tierras de Singapur

    »  Preguntas y respuestas

  • Palabras de cierre

    De 10:05 até 10:10

    ▪ Cecille Blake, Unidad de Gestión Global de la Información Geoespacial, UNSD
    (Resumen de los puntos clave del evento y un llamado a la acción para que las partes interesadas apoyen y se involucren con las iniciativas discutidas.)

Practical information

Plataforma de conexión/Connection platform: ZOOM
Fecha/Date: 30 May 2024
Hora/Time: 8:00 - 10:00 am (EST)
Idioma/Language: Inglés / English
Nota/Note: Para pruebas de conexión, la sesión estará disponible 60 minutos antes de la hora de inicio programada.
For connection testing, the session will be available 60 minutes before the scheduled start time.